Skip to main content

«Todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada.»

Así definió la Asamblea general de la OUN la violencia contra la mujer en 1993.

Desde los proyectos de jóvenes de Saó trabajamos desde una perspectiva de género y de forma transversal para fomentar la equidad en los y las jóvenes que participan.

Para reivindicar El Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se preparó una exposición de noticias, anuncios y conversaciones en las redes, así como un recopilatorio de vídeos publicados en diferentes redes sociales y polémicas actuales con el objetivo de hacer visible todas aquellas violencias que sufren las mujeres. Desde la violencia más evidente, hasta la más invisible, como pueden ser los micromachismos que son los hechos, sucesos o situaciones discriminatorias poco evidentes y perceptibles.

¿Cómo perciben los y las jóvenes la violencia de género?

Con el fin de que los participantes puedan reflexionar sobre los distintos tipos de violencia, que empaticen con las víctimas de esta violencia, y que puedan plantearse formas de generar cambios en la sociedad desde su posición. Ha sido una exposición interactiva y los participantes han añadido pegatinas a aquellas situaciones en las que se han sentido reflejados y reflejadas, o bien que han vivido o sufrido.

Los visitantes de la exposición respondieron a las preguntas como: ¿te ha pasado?, ¿te has sentido reflejado/reflejada?, ¿has vivido alguna situación similar?

Además se ha creado el Muro de las Red Flags (banderas rojas o alertas) donde han podido añadir aquellos comentarios machistas y micromachismos que hayan sufrido o vivido.

Por último, se ha realizado la creación de una obra artística fruto de la reflexión extraída durante la exposición.

Algunos participantes, se animaron a salir en un vídeo de denuncia en el que se recopila varias acciones que sufren las mujeres en su día a día.

El éxito de participación en la jornada del 25N

A la exposición han asistido 47 participantes de Saó, 4 voluntarias, y diversas profesionales que nos ha permitido fomentar la participación de los y las participantes de Saó a partir de sus reflexiones sobre el visionado de vídeos y de la exposición.

Todos los participantes hicieron comentarios sobre la importancia de exponer la violencia machista más invisible o la ejercida por el mismo sistema y sociedad (música, anuncios, entre otros).

También consideraron relevante exponer aquellas situaciones de violencia que se dan en redes sociales, un elemento muy al alcance y donde la violencia tiende a normalizarse desde edades prematuras.

Gracias a la participación se ha podido contar hasta 62 experiencias de violencia machista que han vivido, sufrido o presenciado los y las participantes de SaóPrat. De ese total, el 17,7% son hombres y el 82,3% son mujeres. Cifras significativas que nos demuestran que la violencia machista la padecen, experimentan, y presencian las jóvenes de nuestros proyectos.

Artículos relacionados

SaóNeteja visita el laboratorio de Bella Aurora

| #SomoSaó, Actualidad | No Comments
El equipo de Saó Limpieza participó en un taller realizado con los laboratorios Bella Aurora Nuestro equipo de SaóNeteja disfrutaron de una jornada muy especial a las instalaciones de Bella…
nova ciutadania el prat

Entrevista a Jesús Gómez de Nueva Ciudadania de El Prat

| #SomoSaó | No Comments
El Jesús Gómez es el técnico de Nueva Ciudadanía del Servicio de Acción Social de El Prat de Llobregat. Con él hablamos sobre el tipo de acogida que hace la…

Conocemos quién hay detrás de Nymmynbook

| #SomoSaó | No Comments
Naomi Gómez y Mercè Cabrera son las autoras del blog Nymmynbook donde realizan reseñas y recomendaciones sobre todo tipo de libros y géneros. Comparten con los demás su pasión por…
La-batalla-de-los-sueños_SomRiu

El primer conte escrit pels nens i nenes de Som-Riu

| #SomoSaó, Infancia y familía | No Comments
Presentamos el primer cuento escrito por los niños y niñas de Som-Riu con la colaboración de Nymmynbooks. Yanira, Lucina, Romaissa, Ashley y Ginés del proyecto Som-Riu han inventado e ilustrado…
0 0 vots
Article Rating
Subscriu-te
Notificar de
0 Comments
Comentaris en línia
Veure tots el comentaris
Share This